


La desaparición del pan de 100
El otrora pan más consumido.
Hace unos años, comprar mil pesos de pan, era por lo menos asegurar un par de las comidas vitales del día. Hoy, con ese mismo dinero, sólo alcanza para cinco unidades, y cada vez más pequeñas.
No son pocas las personas que pudieron disfrutar del ‘pan de 100’ durante largos años, pero la situación cambió aproximadamente desde el 2009, cuando en ninguna panadería de barrio o de zona comercial del país, se conseguía el apetecido alimento a ése precio tan bajo.
Las razones principales del incremento son la tendencia de precios altos en el mercado internacional del trigo, y también, según varios panaderos, el precio de la levadura, el cual se incrementó hasta en un 100%.
Pero la mala noticia para los consumidores está lejos de quedarse ahí, pues ya son muchas las panaderías en el país, en donde ni siquiera existe el pan de a 200, y su precio llega en algunas ciudades como Cúcuta a $400.
El alza en los precios preocupa a los dirigentes gremiales, si se tiene en cuenta que el consumo per cápita de pan en el país es uno de los más bajos de América Latina, el cual bordea los 25 kilos por año, muy lejos de naciones como Chile con 96 kilogramos al año, Argentina con 83 y Uruguay con 54.
